** BTW I had forgotten about my non spanish speaker friends, so you will find the transation at the end. I'll try to translate as many stories as I can.
Anoche llegué por fin al aeropuerto de Phnom Penh, eran las
10:50 pm y me preocupaba que la persona designada a pasar por mí, por parte de
International Volunteer HQ, ya se
hubiera ido debido al retraso del vuelo. En realidad la preocupación no me duró
mucho, mi cerebro a punto de fundirse simplemente pensó, pues taxis debe haber,
simplemente tomaré uno que me lleve al hotel.
A todo esto tengo que comentarles que leí muy poco sobre
Camboya antes de venir, solo leí la información que me mandó la organización de
voluntarios, así que no tengo mucha idea de cómo están las cosas por aquí.
Dicen que el conocimiento es poder, jajaja, bueno en estos casos el
conocimiento también te puede generar pánico, les cuento por qué …
Llegando al aeropuerto tuve que pasar a solicitar mi visa, ésta
es obligatoria para todos los extranjeros y tienes que llegar preparado con una
foto tamaño pasaporte, y los 30 dólares correspondientes, tiene una duración de
30 días.
*Claro, tenían que ponerle Araceli, no Adriana nooo, Araceli! Ugh!
Tomé mi maleta y me dirigí a la salida ya con la mentalidad
de que tendría que buscar un taxi pues ya pasaban de las 11 de la noche. Así que en cuanto salí por la puerta me
enfrenté con una de las situaciones que más detesto en la vida, ser observada
por un montón de personas, en este caso muchos Camboyanitos aperrados cerca de
unas cadenas,( casi como los Queretanos esperando entrar a un antro wannabe
jaja), me observaban con asombro. No solamente no era Camboyana sino que además
no era Asiática, lo cual les causa bastante asombro, así que por unos minutos
tuve esa sensación súper incómoda de tener todas las miradas sobre mí, jajaja.
Afortunadamente vi un cartel que decía International Volunteer HQ e
inmediatamente caminé hacia donde me esperaba la persona que me llevaría al
hotel.
Honestamente no recuerdo como se llama, siempre he tenido
problemas para recordar los nombres raros, bueno y los no raros también, así
que en mi estancia aquí tendré que hacer un esfuerzo extra por desarrollar la
habilidad de recordar nombres, por lo pronto lo llamaremos “mi amigo”. Además les cuento que hice un esfuerzo sobre
humano por tratar de entender su inglés pero confieso que entendí probablemente
el 50% de lo que me dijo. Y no solo a él, en general me ha costado trabajo
entender el inglés de los camboyanos pero de eso les platicaré después.
Así que “Mi amigo” tomó mi maleta y nos dirigimos al
estacionamiento. Pensé que iríamos en coche al hotel pero no fue así, unos
minutos después llegó un Tuk Tuk, que es un tipo de carruaje jalado por una
motoneta. Subió mi maleta y emprendimos camino hacia el hotel. Durante el trayecto “Mi amigo” me iba
contando que Phnom Penh es un poco peligroso y me iba dando algunas
recomendaciones, mientras yo iba sosteniendo fuertemente mi maleta, pues me
preocupaba que en una vuelta fuera a salir volando. Lo chistoso fue que al momento de pasar por un
bache, lo que salió volando fue el celular de “Mi amigo”, de repente le gritó
algo al conductor, el cual se dio la vuelta y al encontrar el celular en medio
de la calle simplemente se paró y se bajó por él.
Entre sus recomendaciones me dijo que siempre cargara una
botella de agua conmigo así como papel de baño, ya que en muchos lugares o no
hay, o está sucio, así que cual ñora andaré cargando con mi rollo de papel de baño
para todos lados. Me dijo que no me acercara a ningún perro callejero porque
pueden tener rabia y al parecer son medio agresivos . Me contó que hay gente un
poco loquita que “no hacen nada, solo te espantan” y que si eso pasa pues que
no me asuste jaja. Por otra parte me recomendó que si alguien me seguía y se
acerca como para caminar al lado mío, trate de entrar en alguna tienda o café como
para huir de la situación.
Aparentemente también tengo que tener cuidado con los Tuk
Tuk, primero de buscar alguno que esté entre algún grupo de “Tuktukeros” (ya
los bauticé mexican style) y tomar foto de la placa, además es mandatorio regatearles el precio antes de
subirse, ah! Y por si fuera poco, tengo que tratar de olerlos para ver si no
han estado bebiendo; ya me vi diciéndole al conductor, “a ver señor, sópleme” jajaja.
Honestamente si “Mi amigo” no me hubiera dado todos estos
datos estaría más tranquila, jajaja. Toda esta información de los “peligros de
Phnom Penh” me dejó un poco ansiosa. El domingo tengo que transportarme yo sola
a la casa en donde viviré por las siguientes 5 semanas y me causa un poco de estrés pues
hoy salí a caminar y a hacer scouting de Tuk Tuks y por lo pronto la misión
parece difícil, así que mándenme buenas vibras y deséenme suerte en la
búsqueda.
Ya les contaré como me fue en mi primera salida sola y en la
búsqueda del Tuk Tuk perfecto, mientras tanto ustedes tranquilos, yo nerviosa y
por favor sean felices!
Last night I finally arrived to Phnom Pen
Airport at around 10:50 pm and I was worried that the person of International
Volunteer assigned to pick me up had already left since my flight was delay.
Well, actually my worries didn´t last long, I just thought, there most be taxis
outside, I´ll just take one straight to the hotel.
You must know that I didn´t read that
much about Cambodia before coming here, I just red the information sent to me
by the Volunteer Organization, so I don´t really have any idea of how things
work out around here. Some might say that knowledge it´s power but sometimes in
some situations it can cause panic, and here is why…
So first things first, once I arrived to
the airport I had to get my visa, this is mandatory for all foreigners and you
have to be prepared with a Passport size photo and 30 dollars, the visa it´s
for 30 days.
It was already past 11 pm and I grabbed
my suitcase and head towards the exit already thinking that I needed to get a
taxi. As soon as I came out the door I had to face one of the situations I hate
the most, a lot of people looking at me, in this case a bunch of Cambodians
looking at me with astonishment because not only I was a foreigner, I wasn´t
Asian either, so they looked very surprised and I had that very awkward moment
where all eyes were on me haha. Fortunately a couple of seconds afterwards I
saw the International Volunteer sign and headed towards the person who was
taking me to the hotel.
Honestly I don´t remember his name, I´ve
always had problems remembering names, weather they are strange or not, so I guess I will have to work on that during my
stay here. But for the moment lets call him “My friend”. Plus I had to admit that
I had to make an extraordinary effort to try to understand his English,
probably I only understood 50% of everything he said. Not only to “My friend” but
in general I´m having trouble understanding Cambodian´s English, but I will
tell you about that latter.
So “My friend” took my suitcase and we
walked towards the parking area. I actually thought we were going to take a car
to the hotel but a couple of minutes latter a Tuk Tuk arrived. A Tuk Tuk it´s
kind of a carriage but pulled by a scooter. On the way to the Hotel “My friend”
told me that Phnom Penh it´s kinda dangerous and he recommended some do´s and dont´s
while I was holding my suitcase because I was afraid it was going to fly out of
the Tuk Tuk in one of the turns. The funny thing was that “My Friend´s” cell phone actually flew out his pocket when
the driver hit a pothole. Suddenly he yelled something to the driver and he
turned around and parked the Tuk Tuk to pick up the cell phone that was in the
middle of the street.
Anyway, some of the recommendations “Mi friend” told me were: to always carry a bottle of water and toilet paper with me, this because either
there´s no toilet paper in some places or it´s not clean. He said I has to stay
away from dogs on the street ´cause they
could have rabies. He also said that there´s some crazy people on the streets
that won´t harm me but they could scare me and so if they try to scare me I
should just stay calm. He also said if someone tries to follow me and walk next
to me I should try to go into a store or a café to run away from them.
According to “My Friend” I also have to
be very careful when taking a Tuk Tuk. First I need to find one among a group
of Tuktukers (I even gave them a nickname now) and take a picture of the
plaque. It´s also mandatory to bargain the price before getting in, oh! and
because it´s not enough I also need to smell the driver to make sure he hasn´t
been drinking, hahaha yeah I can npw imagine my self trying to smell the driver
hahaha.
Honestly I gotta say, if “My friend” wouldn´t have given me all this
advice I would be more relax and calm right now. All this information made me a
little bit anxious because on Sunday I have to find a Tuktuker by myself to get
to the place where I´ll be staying for the next 5 weeks. So today I went out
for a walk and to do some Tuktuker scouting and let me tell you, this mission
looks a bit difficult so please send me good vibes and wish me luck.
I´ll let you know how it goes, in the mid time, don´t worry about me
hahaha, and please be happy!
Querida prima: si no te importa, me encantaría leer tu blog y tus experiencias. Estoy muy feliz por ti, me parece que eres una persona muy valiente al salir a cumplir tus sueños y apostarlo todo por ellos, créeme que la vida te dará mucho más de lo que esperas. Ojalá que todos tuviéramos ese coraje y valentía para realizar nuestros sueños, pero todo a su tiempo y pasará. Te deseo la mayor felicidad y que disfrutes de cada momento y cada experiencia. Cuidarte muchísimo Adri, y seguiré leyendo tus pato aventuras para algún día aventurarme así como tú. Un enorme abrazo y muchas buenas vibras Adri. Saraí.
ResponderBorrarNecesitas la guide du routard cambodge!!!!! Con cuidado chiki y si, ignorance is bliss..... XD besos y buenas vibras!
ResponderBorrar