miércoles, 31 de agosto de 2016

Una serie de eventos desafortunados

Hola a todos! Pues ya han pasado varios días desde el ultimo post y tengo ya un par de cosas que contarles. 

La primera es que MUERO DE CANSANCIOOOOO!!!! Y es que definitivamente cuando uno cumple 30 ya no es lo mismo jajJaa. La verdad no les había escrito porque saliendo del orfanato acabo fundida y no se me ocurre nada, jajaja. 

Bueno pues esta es mi tercera semana en Camboya y ya me empiezo a acostumbrar, lo malo es que el tiempo se está pasando demasiado rápido 😢. En fin...

Estoy segura de que muchos de mis amigos apostaron a que tendría algun accidente durante mi estancia aquí y la verdad es que no solo me pasó una cosa, jajaja ya me han pasado varias.  Para los que no me conocen les informo que mi segundo nombre es torpeza. Muy seguido me ocurren accidentes, al parecer no pasé la materia de coordinación matriz en el kínder jajaja, y de ahí que se me ocurrió contarles sobre mi estado de salud jajajaja. 

Lo primero que me sucedió fue una infección de vías urinarias, noooo piensen mal, los camboyanos no son mi tipo definitivamente... Cuando llegue a Camboya me costó mucho trabajo asimilar el hecho de que las condiciones sanitarias están muy por debajo de las de México. Si ustedes creen que los baños de las gasolineras en México son asquerosos pues imagínense un baño tipo de feria pero en una escuela o en un restaurante y a eso agreguen que no hay papel de baño. Y es que aparentemente los Camboyanos no tienen problemas con bañarse hasta 3 o 4 veces al día para no oler mal, pero un baño extremadamente sucio no es en precisamente un problema. Además con el calor que hace por estos rumbos, es casi imposible no tomar muchísima agua. El punto es que por andarme aguantando me dio una infección y durante más de una semana me tocó tomar antibióticos, pues creo que mi infección estaba ya bastante fuerte. Afortunadamente parece que ya estoy bien y pues ahora ya aprendí a no aguantarme y ahora he cambiado la posición de aguilita por la de águila real, que es algo así como casi casi pararte sobre el escusado jajajajaja, es broma. 

El segundo evento desafortunado fue un pisotón que me dio una niña del orfanato. Hace un par de meses me lastime el pie derecho al brincar durante un concierto en Querétaro y acabe lastimándome el dedo chiquito y parte del pie, bueno pues esta niña, que está más alta que yo y mucho más pesada, un día pasó sobre mi frágil y no aún curado del todo dedito. Resulta que en Camboya uno tiene que quitarse los zapatos antes de entrar a una casa o bien. En mi caso antes de entrar al salón, lo cual es muy contradictorio porque los pisos de los interiores son igual de sucios que los del exterior 🤔. El chiste es que cuando esta niña me pisó yo estaba descalza, y bueno ella también pero la del pie abajo era yo.  Les juro que casi me pongo a llorar, me dolió tanto como si me hubiera pegado con la base de la cama. Este aún me duele. 

Una de las cosas que definitivamente Odio de Phnom Penh, aparte de la suciedad, es la cantidad exagerada de hormigas que hay por todos lados. Hasta en la cama. Yo venía un poco preocupada por los piojos o bien por los mosquitos, los cuales no han sido ningún problema. Pero nadie me dijo que las hormigas son peores que los moscos y piojos juntos, así que imagínense, el tercer evento desafortunado fue haber sido casi devorada por hormigas. Bueno, solo los pies, pero aun así, todavía me despierto en la noche con comezón de perro pulgoso.

Si les parece poco, les platico que una de las desventajas de trabajar en un orfanato es que los niños te pegan algunas de sus enfermedades. En mi caso, me contagiaron un tipo de dermatitis bastante incómoda. Me llené de granitos en los brazos y en las manos, inclusive en los tobillos. Esos días tampoco podía dormir por la comezón. Afortunadamente esta ya está cediendo gracias a una pomada camboyana tipo vitacilina que me dio una de las maestras con las que trabajo. 

Y bueno, aún no se me quitaba la infección de vías urinarias, ni la dermatitis ni los piquetes de hormigas, y aún me dolía mi dedo chiquito del pie izquierdo cuando tuve otro pequeño accidente. Este fue en el primer fin de semana, cuando me fui a la playa. Hace un año me lastimé el dedo gordo del pie izquierdo durante mi clase de TRX, y bueno, tuve que estar en rehabilitación física durante un mes. Pues el fin de semana en la playa, mientras caminaba rumbo al hotel, observando el mar, el horizonte o lo que sea (imaginen cualquier escena chafa de novela playera de Televisa), y mientras pensaba en la inmortalidad del cangrejo, me tropecé con una mega piedra color arena que obviamente no vi, y no tampoco llevaba lentes. 
Sali casi volando pero logré mantenerme en pie, aunque sí se me salieron un Ay Cabron! al momento de casi volar, y un Pendeja! al momento de ver mi dedo rojo del mmadrazo que me metí, bueno y otras 2 que 3 leperadas más, de esas que uno dice cuando se pega en el dedo chiquito del pie. 
Por cierto, esta isla está a 1 hora de la civilización donde se encuentra la clínica más cercana y solo hay 2 farmacias con curitas, vendas, alcohol y aspirinas y suero para la cruda oooobvioo, es decir lo más básico. Así que solo me limpie mi dedito, me lo vendé y pues así anduve en la playa y en la fiesta en la noche, con el pie enterrado en la arena pero vendado. Lo único que me quedo fue echarme el alcohol para la herida, solo que en forma de cervezas y me ayudó con el dolor jajJaa y tenía esperanzas de que me ayudara en caso de alguna infección jajaja.

Para cuando acabó el viaje traía un pie de elefante, completamente hinchado, y el dedo morado, pero los que me conocen y saben que soy torpe, también saben que soy súper guerrera y no me rajo jajajaja, y un tropezón no me detiene para seguir en friega. La verdad no llevaba conmigo mis datos del seguro médico, pero aunque lo hubiera llevado probablemente no hubiera ido al hospital. Mi dedo sigue morado, pero ya sin dolor y sin venda y definitivamente ya no parece de elefante. Lo que sí es que ahora tengo cuidado extra con mis pies al andar descalza en el orfanato, prácticamente ando esquivando obstáculos peligrosos y pisadas todo el tiempo.

La cereza del pastel fue la semana pasada que se fundió el foco de mi baño y a la dueña de la casa, encargada de cambiarlo, le valió madres y no lo cambió durante días, así que un día al bañarme no me di cuenta de que me había quedado jabón en la uña y al tallarme un ojo me lo embarre directivo en la córnea jajaja, me ardió hasta el alma y anduve con el ojo rojo durante 2 días. Lo bueno es que por fin cambiaron mi foco. 

Bueno, esto de andar herida ha sido un tanto cómico ahora que lo pienso, claro que cada que me pasaba algo no podía dejar de pensar en lo estupida y ridícula de la situación y he de confezar que no tener a quien recurrir, ya fueran amigos o familia me puso bastante chipil. Ahora cargo con mi tarjeta del seguro médico a todos lados y afortunadamente ya no ha pasado nada. Quizá la más racha ya terminó, pero no puedo cantar victoria, ah un faltan casi 2 meses para estar en mi tierra, en donde mis accidentes pueden ser atendidos más fácilmente. Aún así he aprendido que definitivamente ninguna herida me detiene jajaja o como dijeran mis amigos, NO ME RAJO! 

 En fin, ya les platicaré de mi viaje a Siem Reap en otro post. Este fin de semana toca conocer Phnom Penh, capital de Camboya. A ver que tal me va, por lo menos no será un viaje largo y tendré tiempo de mandarles más información y más patoaventuras! 

Mientras tanto les mando mucha luz, buenas vibras y mucha felicidad! 

domingo, 21 de agosto de 2016

La guía del Chavoruco

Hola! Para que empiecen bien la semana y se rían un poco, les dejo la segunda parte de mi aventura de fin de semana como Chavaruca 🤓
Pues como ya les conté en la historia anterior, el fin de semana me fui a la isla de Koh Rong con mis roomies. En realidad no estaba convencida de ir pero tampoco me queria quedar en la casa y tenía la esperanza de que en la playa estaría en un hotel occidentalizado, ingenua yo 😰. 
Mi roomie Alemana fue la que organizó todo el relajo, pues ella era la que quería ir a la playa y en su muy particular estilo, o sea Alemán, tenía todo planeado, agenda do etc., así que pues yo me dejé ir como gorda en tobogán (lo cual seré muy pronto porque me la he pasado comiendo).

Y bueno pues todo comenzó el viernes saliendo del trabajo, solo con mi mochilita me lancé a la parada del autobús, que para mi sorpresa era una minivan bastante lujosa. Asientos de piel, aire acondicionado y no precisamente aperrado a pesar de que iba llena. Había escuchado de los voluntarios algunas historias horrorificas de camionetas aperradas cual pecero y ya iba preparada mentalmente, afortunadamente estuvo bien. 

Cruzar la ciudad en viernes por la tarde aquí en Phnom Penh es exactamente lo mismo que cruzarla Ciudad de México, hicimos 2 horas para llegar a la salida y tomar la carretera, que obviamente era una carretera tipo rural de solo 2 carriles. Resulta que hicimos en total 6 horas de viaje a la ciudad de Sihanoukville, la cual es una playa muy turística en la que tomaríamos el ferry hacia la isla. 

El viernes llegamos al hostal a las 11 de la noche, desde mis tiempos en Europa no me quedaba en un hostal, y la verdad no pensé que lo haría de nuevo. Estuvo bastante bien. Por 8 dólares dormí en una cama con sábanas limpias, aire acondicionado y hasta una colchita para arroparse (en Camboya hace tanto calor que lo que menos quieres es arroparte), así que dormí maravillosamente, además había wifi con muy buena señal en los cuartos. 

Los baños estaban súper bien! Pensé que serían como de típico hostal europeo, o sea horribles, pero no, todo muy limpio y ordenado, así que mis expectativas del fin de semana comenzaron a crecer. 

Al siguiente día tomaríamos el ferry hacia la isla y nos dirigimos al puerto en donde supuestamente saldríamos a las 11 de la mañana. Al llegar nos dijeron que saldríamos de otro puerto y nos treparon a un pecero para llevarnos. Aquí si íbamos apretujados. No es lo mismo viajar con Camboyanos de mi tamaño a subirte a una camioneta llena de gigantones europeos! (Tiene sus ventajas estar pequeña) Ah! Y esta camioneta no tenía aire acondicionado, asi que los olores eran diversos y abundantes. 

Llegando al puerto nos dijeron que había un pequeño problemita con el ferry y esperamos hora y media para salir a la isla. Al final en lugar de salir a las 11 y llegar a medio día, salimos 2 horas tarde y llegamos a las 2. Mi roomie Alemna estaba infartada, su agenda se hecho a perder jajaja. Yo solo tenía chingos de calor y hambre. 

En fin, llegamos a la isla, llena de turistas veinteañeros en su mayoría europeos con cuerpos bastante impresionantes 😰. Y yo en bodrio y ruca además jajaja. Caminamos hasta el hotel, que eran en realidad bungalows, resulta que todos los hoteles de la isla son bungalows. Cuando la Alemana me vendió la idea, yo me imaginé que tendrían aire acondicionado, bañito decente y las comodidades básicas. Pero no! Era una choza de madera con un ventilador que jalaba a velocidad tortuga y sus dos camas cubiertas por mosquiteros. (Los moscos en la playa eran como pirañas). Me fui de espalda!, cual ruca obvio, pero dije, bueno es solo 1 noche.  La verdad estaba mil veces mejor el hostal. 

Una vez instaladas nos fuimos a la playa. Yo a mis 30 años, casi 31 😜 solo quería ir a tirarme en la arena, leer un buen libro, echarme unas chelas y prepararme para salir por unos drinks en la noche. Mis roomates, chamacas veinteañeras, querían rentar un kayak y hacer snorkeling. Pues dije que si, y la suerte me sonrió, la renta del kayak y del snorkeling les pareció muy cara, así que nos tiramos en la playa, tomamos un snack, anduvimos caminando, tomando fotos etc y nos preparamos para salir a cenar y por drinks. Como ya les conté, finalizamos la velada bastante temprano frente a una fogata (porque el calor no era suficiciente) platicando con unos chavitos que también eran voluntarios. Ya de regreso al cuarto, lo unico que quería era tomar una ducha y dormir, peeeero para mi sorpresa, en la isla cortan el agua durante la madrugada!!!!!! No había agua ni para lavarse las manos ni los dientes, mucho menos para bañarse. Asi que no nos quedo de otra más que dormir apestosas a humo de fogata, llenas de arena por todos lados y sudorosas 😒, ah, y con el súper ventilador más lento de la historia. 

 
 
 

Y bueno, al siguiente día regreso el agua, nos bañamos, salimos a desayunar y de regreso a Sianoukville a esperar el pecero elegante que salía a las 5 de la tarde. Yo sin problemas me hubiera quedado en un bar pero mi roomies llenas de energía querían explorar, así que mientras tanto fuimos a una cascadas que es lo equivalente a un balneario mexicano donde está todo aperrado, en verdad la cascada estaba llena de gente y todos estaban metidos en el agua con toda la ropa que traían jajajaja. 

 
 

 

 
La verdad llegue molida, pero me divertí bastante, aunque no fue nada como lo imaginaba jajajaja. Lo que me lleva a dejarles esta Guía del Chavoruco para que sibrevivan cuando anden con la chavisa. 

1. No digas tu verdadera edad, deja que adivinen, si te ponen más años ya valiste jaja. 
2. Nunca te quejes de estar cansado, es cero cool y siempre guard reservas de energía por si sale algún plan con la chavisa.
3. Si sale algún plan di que sí! Por lo menos 4 de cada 5 veces , recuerda que el respeto se gana y no hay que parecer aburrido, ser Chavoruco es un título que cuesta trabajo mantener.
4. Prepara tus mejores historias de desmadre, viajes, locuras de peda, etc. Hay que pasar el conocimiento a los chavos y esta cool que quieran ser como tú cuando crezcan jajajaja.
5. Mantente al tanto en conocimiento de música , shows de TV, apps, juegos nuevos etc., hay que tener tema de conversación.
6. No regañes ni des consejos si no te los piden, eso déjalo a los rucos, tu eres Chavoruco y echas desmadre, no llegaste a educar a la chavisa.
7. Los achaques no son permitidos, eso es de rucos y tú eres joven, por lo menos en mente, así que no menciones tus achaques, nada de hablar de los triglicéridos y el colesterol. 
8. No cuentes calorías, come y bebe como si fueras adolescente, estás en pleno crecimiento (para los lados seguro, pero es crecimiento).
9. La música fuete no es ruido, Es chida igual que tú!, no evites lugares ruidosos para ir a los restaurancitos (eso lo haces con los amigos de tu edad, o sea rucos), recuerda que si no hay que gritar al platicar, no es de chavos. 
10. Entre más barato mejor! Aplica para comida, bebidas y lugares para dormir jajaja, no importa que la cama este dura, no haya agua ni AC, entre menos gastes en hotel, más gastas en alcohol.
11. No invites tragos! Los chavos podrían abusar si ven que ya haces dinero jajaja. Los tragos solo se invitan a los mismos amigos rucos. 

Y por último, Relájate! La edad está en la mente, pero a mí por lo pronto me duele la espalda y la ciática de todo lo que camine el fin de semana! 

Mientras tanto les mando mucha luz, mucha buena vibra playera y mucha felicidad! 





Chavaruca en Camboya

Hola! Ya me extrañaban? No estaba muerta, andaba de parranda!
No se crean, comencé mis actividades en el orfanato y ha sido exhaustivo pero muy gratificante.

Ok pues a lo que te truje chencha! Odio el concepto de "Chavoruco" y mas porque en este viaje me he dado cuenta de que efectivamente estoy en esa clasificacion.

Les cuento, el lunes fue la induccion al programa de voluntarios. Resulta que habia otra mexicana en el programa, solo que ella trabajara en otro tipo de voluntariado. Esta chica de Guadalajara llamada Andrea , tiene tan solo 23 años, obvio acaba de salir de la escuela y no tenia idea, al igual que yo de cómo sería Camboya. La cara de horror que puso mientras me contaba lo que había visto hasta el momento y que se quedaba 3 meses, me lo dijo todo.

Todos los nuevos voluntarios nos reunimos en las oficinas de IVHQ para que nos dieran las reglas, trainning básico, clases expres de Khmar (el idioma que se hablan en Camboya), lecciones del mapa de Phnom Penh (del cual no entendí ni madres) y bueno nos dieron también un minitour por el museo del genocidio (si así de cruel como lo leen) y por el mercadito Ruso. De eso les cuento en otro post.

Mis compañeras de casa son una Hongkonesa (resulta que no les gusta que les digan que son chinos), una australiana y una alemana. La chinita, bueno Hongkonesa, tiene apenas 18 años, es un poco tetolina, siempre tiene miedo de todo, especialmente de andar sola y es un poco incomodo que expresa los estereotipos que tiene de las otras nacionalidades. Jajaja no me cae mal, no es mala onda, solo es un poco incómoda a veces. Según ella Hong Kong es muy seguro y pues como aquí está medio fea la cosa (obvio nada que no pase en México) no se anima a salir sola. Lo que me da más risa es que ella piensa que como soy Mexicana soy tan macha como la reina del sur, jaja. Ella opina que como México es peligroso (por lo que ve en las noticias) entonces automáticamente soy valiente jajaja, si supiera que casi me hago pipi el primer día que salí sola jaja. En fin, la chinita se queda solo 2 semanas y está bien porque no está tan chido tener que andarla cuidando, se escucha un poco grinch pero creo que es porque el primer día que nos conocimos me pregunto si estaba casada y cuando le dije que no me puso cara de sorpresa, mezclada con lastima, mezclada con preocupación. Ya se imaginarán mi cara... Casi saco la AK47 en Chapo style y le digo... Ora si mija , que me preguntabas? Jajajaja es broma...

Otra de mis compañeras es Australiana, bastante agradable y su acento se entiende perfectamente y bueno, está a punto de entrar al 3er piso, así que me hace sentir menos vieja. Aparte le encanta la chela, jJaja o sea que nos llevamos re bien.

Por último está la Alemana, con tan solo 19 años es obvio todo los contrarío de la chinita, esta es un desmadre. Tiene muchísima energía, quiere salir todos los días pues ya casi se va. Y como todo buen alemán es muy estructurada y planeadora (ella me confirmó que ese estereotipo es totalmente cierto jajaj). Lo que sí es que es bastante desesperada, odia la informalidad y la impuntualidad de los Camboyanos, jajaja mientras que yo ahí si no puedo decir nada jaja.

Bueno hasta el momento ya les conté de la Mexa de 23, la chinita de 18, la alemana de 19 y la australiana de 29, así que pues adivinen, soy la más vieja del programa aquí en Camboya! Me ayuda bastante que no me veo de ... 30... Jajajaja todo mundo piensa que tengo 25 y pues yo no digo que no 🤓.
Durante la inducción conocí a todos los voluntarios que comenzaron al mismo tiempo que yo y a unos españoles muy chistosos que comenzaron hace 2 semanas y casi todos están en los 20's, solo hay uno que otro puberto de 18 o 19. Así que soy oficialmente Chavaruca!, o adolescente tardía? No sé que suena peor, ustedes que opinan?

No he dado muchas explicaciones de mi vida, salvo el hecho de que después de Camboya me voy a Bali, ya con eso me los quito de encima un rato. También trató de evitar el tema de la edad, y simplemente no me preguntan, peeeero, me invitan seguido a la peda (aunque no he ido) lo cual quiero pensar que significa que creen que estoy muy joven jaja.

No sé cómo sentirme al respecto, tenía la esperanza de que hubiera alguien más viejo que yo, pero pues no. No me siento completamente rara, pues me llevo bien con la chavisa pero creo que es más bien el hecho de pensar que debería ser la más "adulta" del grupo.

Este fin de semana me fui con mis roomies a una playa llamada Koh Rong, las niñas querían fiestear y dije pues vamos! Tengo que decirles que muero de cansancio después de un fin de semana  de "fiesta" (La verdad mis amigos chavorucos fiestean más fuerte que ellas jajaja). La playa estaba llena de chavitos, no vi a mucho treinton, inclusive acabamos la noche sentadas frente a una fogata con otros voluntarios que conocimos ahí, todos de 21 años, 3 rusos y un Pakistaní. Todos hablando de sus experiencias como voluntarios!

Me sorprendió bastante las reflexiones tanto de estos niños de la fogata, como de los otros voluntarios. Es bastante admirable que haya voluntarios tan jóvenes de otros países (bueno en su mayoría países desarrollados) buscando experiencias significativas y crecimiento personal, obvio con su respectiva dosis de relajo. Quizás el mundo no está perdido del todo.

Espero que a mis amigos que tienen hijos pequeños les sirvan mis anécdotas para animar a sus hijos cuando crezcan a ser ciudadanos del mundo que ayuden a otros. Ojalá que consideren enseñar a sus pequeños a ser más que joven consumistas que crean que ayudar es darle al niño del semáforo el cambio que les sobra. Ojalá que los animen a aprender sobre los problemas del mundo, en lugar de enseñarlos que las cosas más importantes es lo que ven en el espejo y lo que pueden comprar. En fin, eso sí sonó muy de ruca, no juzgo, solo digo que el mundo necesita jóvenes más consientes y compasivos.

Pues así esto de ser Chavoruco voluntario jajaja. Tengo un poco de problemas para publicar en la compu, así que estoy haciendo esto en el iPad y debido a lo largo del tema, decidí dividirlo en dos partes. En la 2a parte les posteare fotos etc. Mientras tanto seguiré en mi adolescencia tardía como si tuviera 25 años y para ustedes mucha luz, buena vibras y felicidad!


domingo, 14 de agosto de 2016

Expectativas vs. Realidad / Expectations vs. Reality

Hola a todos! Si se preguntan cómo es que tengo tiempo de escribir tanto es porque 1. por lo pronto mi cuerpo aún sufre el jetlag y por lo tanto no he podido dormir y 2. Ahora no tengo nada que hacer, pero mis actividades comienzan mañana, así que no se cada cuando podré escribir. Les recuerdo que este blog no es solo para presumirles mis aventuras, sino que estoy concursando para seguir como voluntaria con los gastos pagados más un curso para ser blogger profesional (o algo así).

Ayer me decidí a salir un rato a pesar de que me sentía un poco estresada por los consejos y recomendaciones de “mi amigo”, bueno además tenía que buscar algo de comer. El hotel lo busqué precisamente en una calle principal que estuviera cerca de algún lugar turístico para matar el tiempo durante el sábado, así que lo único que hice fue caminar y caminar por la misma calle del hotel, que me llevó a un mercado local, un centro comercial y un super mercado. 

Mis expectativas no eran muchas, más bien estaba concentrada en la parte del voluntariado, no tanto en cómo sería la ciudad o la gente. De todas maneras no deja de ser una sorpresa ver tantas cosas tan diferentes. Ah lo que si esta chido por ejemplo es que aquí soy de estatura promedio!!! Creo que ni en Japón era de estatura promedio, jajaja.

 Primero que nada, el principal medio de transporte son las motocicletas, es la locura!, y yo que pensaba que sería una misión difícil conseguir un  Tuk Tuk, jajaja difícil es cruzar la calle! No hay muchos semáforos y aparentemente el transeúnte no tiene preferencia, jajaja bueno creo que más bien nadie tiene preferencia, parece ser que el más aventado llega a su destino. Además las banquetas están llenas de motocicletas estacionadas, así que hay que brincar obstáculos, caminar por la calle, fijarse en las motos que vienen , en las que dan vuelta, en las bicicletas que van en contra y en los camiones y los coches, todo al mismo tiempo!  Jajaja dudo mucho que en estas calles se pudiera andar cazando pokemones y vivir para contarlo.

Afortunadamente en mi trayecto no sufrí ningún percance, fue un poco raro andar sola por la calle y lo que hice fue andar siguiendo turistas jajaja y logré llegar a un mercado local, aunque la verdad no me animé a entrar, se veía demasiada gente pues era sábado y aun traía en la cabeza las recomendaciones de “mi amigo” así que mejor para no ponerme paranoica busque un lugar con menos gente.

Encontré un lugar de comida rápida y ordene un tipo sándwich, en mi defensa no era McDonalds, de hecho ahora que lo pienso no he visto ni McDonald´s ni Pizza Hut ni Starbucks lo pueden creer? Eso se me hace súper chido.

Después entré a un supermercado a comprar víveres para la cena.  La moneda local es el Riel, aunque también usan el dólar americano. Tuve un momento de confusión cuando pagué en el supermercado y al momento de darme el cambio me dieron tanto dólares como rieles. Podrán imaginar mi cara. Como carajos supe si me dieron el cambio correcto? Pues OBVIO no lo supe, ni pex, ya bajé la aplicación para hacer conversiones y no me vuelve a pasar jajaja.

Después de comer y de hacer el súper, como ya comenzaba a oscurecer me regresé al hotel, quizás si me vi medio cobarde, pero la verdad viajar sola es un poco desconcertante.

Llegó el día de dejar la comodidad del hotel para ir a la casa de voluntarios.  La verdad no fue tan difícil encontrar al conductor de Tuk Tuk. Estaban afuera del hotel y lo único que tuve que hacer fue pedir ayuda a la recepcionista quien muy amable se ofreció a pedirle al conductor que me llevara a la dirección que le di. El que no fue tan simpático fue el conductor, era demasiado serio comparado con el que me llevó del aeropuerto al hotel y en un momento en donde estábamos perdidos, se reusaba a llamarle por teléfono a la persona que me recibiría en la casa. (Hombres, en México y Camboya es lo mismo, simplemente se reúsan a pedir direcciones). Después de insistirle un rato por fin llamó a la casa de voluntarios y dió con la dirección. No andábamos lejos pero el terco nomás no quería llamar. Solo les puedo decir que extraño tener internet en mi teléfono para usar el Waze y extraño UBER!!!


El trayecto fue interesante, igual, motos por aquí y motos por allá. Todos los motociclistas pitan pero nadie se la mienta, yo que estoy acostumbrada a pitar y mentar madres al mismo tiempo jajaja.  Aquí es donde si les puedo decir que mi expectativa y la realidad fueron totalmente diferente. Esperaba estar en un lugar más tranquilo que Querétaro, con menos tráfico y menos caótico; pues bienvenida a la realidad, esto es mil veces más caótico que Queretarock! Con decirles que ya extraño 5 de febrero y eso que apenas llevo 2 días aquí.  


Ahora estoy ya en la que será mi casa por 5 semanas. Creo que esto es realmente el hogar de un voluntario, solo lo básico, inclusive me atrevería a decir que los lujos de un voluntario son tener un colchón y una almohada. El baño es igualmente básico. En total me parece que seremos 7 mujeres en esta casa, ya conocí a 2, una Australiana y una niña de Hong Kong. Afortunadamente hay Wifi lo cual es un súper lujo. 





Les dejo algunas fotos de mi ahora hogar, creo que en verdad estoy donde tengo que estar. Mientras tanto valoren lo que tienen y sean felices! 

Expectations Vs. Reality 

Hi everyone! You are probably wondering how do I have time to write so much. Well 1. I still have the jetlag so I can´t sleep and 2. I have nothing to do right now, my activities will start tomorrow and I have no idea when will I have time to write again. Also I would like to remind you that this is not a blog just to show off what I´m doing right now. I signed in a contest to keep volunteering and to take a blogging course or something like that. 

So, in spite of feeling a Little bit stressed thank´s to “My friend´s” advise, yesterday I decided to go out, oh and I also needed to find food. When I searched for a hotel I made sure it was in a tourist area so I could do some sightseeing on Saturday. So all I did was to walk and walk and walk through the same avenue of the hotel and it took me to a local market, a mall and a super market.

I didn´t really have a lot of expectations regarding the city or the people, my expectations have been more concentrated on the volunteering but anyway it´s really surprising when I see so many different things going on here.  What I can say it´s super cool is that I have an average height here!!  Not even in Japan I had an average height hahahaha.

First of all the main transportation are the scooters and motorcycles, it´s crazy!, and I thought getting a Tuk Tuk was going to be a hard mission, hahaha try to cross the street! That is what I call a hard mission. The pedestrian has no preference for crossing, although actually I think no one has any preference, the more adventurous is the one that crosses. Plus the sidewalks are full of parked scooters so you have to jump through obstacles while looking at the scooters running by as well as the bicycles going on the different direction than the street, and be careful with the cars and trucks, all at the same time! I actually doubt that in these streets you can chase pokemons and live to tell.

Fortunately I had no problems while walking around. It was a bit weird to be walking alone, so I followed some tourists hahaha and at the end I managed to arrive to a local market, although I didn´t get it. There was too many people since it was a Saturday and “My friend´s” recommendations were still in my head.

I found a fast food place and ordered a sándwich.  Before you judge me, it was not McDonald´s, I haven´t actually seen any McDonald´s nor Pizza Hut not Starbucks, can you believe it? I think that´s very cool!

I enter a Super Market to buy something for dinner. The local currency it´s the Riel, but they also use the American dollar. I have a moment of confusion when I paid at the supermarket and they gave me American dollars and Riels as a change. Can you imagine my WTF face? How did I know if they gave me back the correct change? Well I didn´t, obviously, but I´ve just downloaded an app to make currency conversions, this won´t happen again!

After eating and do my groceries , and since it was getting dark, I went back to the hotel, I guess I was a Little bit of a coward but hey! traveling alone it´s not an easy ride! 

So the day of leaving the comfort of the hotel also arrived. It was time to go to the volunteer house. It was not really that hast to find a Tuk tuk driver, they were just outside the hotel and the front desk girl help me to get one. She was really nice and se offered to ask the driver to take me to the address I had.  On the contrary, the driver was not so nice, he was too serious compared to the driver that took me from the airport to the hotel. There was a moment where we were lost and he refused to call the person in charge to the volunteer house to ask for directions. (Men, they are the same in Mexico than in Cambodia, they just won´t ask for directions). After insisting for while, he finally called, we were not that far but he was just too stubborn to call. All I can tell you is that I really miss to have internet connection on my phone and I freaking miss UBER!! 

The way to the volunteer house was interesting, scooters here and there. All the drivers use the horn but they don´t scream to each other, hahaha, and I am so used to do that! An here I can tell you that the reality didn´t meet my expectations. I was hoping to go to a calm place, not so chaotic and with less traffic. Hahahahah well this is a thousand times more chaotic that my home town. I’m already missing home and I´ve only been here for a couple of days. 

So right now I’m already at the place I will call home for the next 5 weeks. I think this is the real volunteer life, just the basics, where having a mattress and a pillow are luxuries. The bathroom it´s a little less than basic, I guess water it´s enough. I think we will be 7 girls living in this house and the biggest luxury here will be the Wifi. This will be such a different experience . And who knows, maybe after this I could go to Africa to a place with no electricity nor running water, you never know. I’m pretty sure my perspective on life will change a lot.

I attached some pictures of my new home in the Spanish version. I think I’m exactly where I´m supposed to be. In the mid time cherish what you have and be happy! 

sábado, 13 de agosto de 2016

El conocimiento es poder... y causa ansiedad / Knowledge it's power... and it can cause anxiety

** BTW I had forgotten about my non spanish speaker friends, so you will find the transation at the end. I'll try to translate as many stories as I can. 

Anoche llegué por fin al aeropuerto de Phnom Penh, eran las 10:50 pm y me preocupaba que la persona designada a pasar por mí, por parte de International  Volunteer HQ, ya se hubiera ido debido al retraso del vuelo. En realidad la preocupación no me duró mucho, mi cerebro a punto de fundirse simplemente pensó, pues taxis debe haber, simplemente tomaré uno que me lleve al hotel.

A todo esto tengo que comentarles que leí muy poco sobre Camboya antes de venir, solo leí la información que me mandó la organización de voluntarios, así que no tengo mucha idea de cómo están las cosas por aquí. Dicen que el conocimiento es poder, jajaja, bueno en estos casos el conocimiento también te puede generar pánico, les cuento por qué … 

Llegando al aeropuerto tuve que pasar a solicitar mi visa, ésta es obligatoria para todos los extranjeros y tienes que llegar preparado con una foto tamaño pasaporte, y los 30 dólares correspondientes, tiene una duración de 30 días. 
*Claro, tenían que ponerle Araceli, no Adriana nooo, Araceli! Ugh! 

Tomé mi maleta y me dirigí a la salida ya con la mentalidad de que tendría que buscar un taxi pues ya pasaban de las 11 de la noche.  Así que en cuanto salí por la puerta me enfrenté con una de las situaciones que más detesto en la vida, ser observada por un montón de personas, en este caso muchos Camboyanitos aperrados cerca de unas cadenas,( casi como los Queretanos esperando entrar a un antro wannabe jaja), me observaban con asombro. No solamente no era Camboyana sino que además no era Asiática, lo cual les causa bastante asombro, así que por unos minutos tuve esa sensación súper incómoda de tener todas las miradas sobre mí, jajaja. Afortunadamente vi un cartel que decía International Volunteer HQ e inmediatamente caminé hacia donde me esperaba la persona que me llevaría al hotel. 

Honestamente no recuerdo como se llama, siempre he tenido problemas para recordar los nombres raros, bueno y los no raros también, así que en mi estancia aquí tendré que hacer un esfuerzo extra por desarrollar la habilidad de recordar nombres, por lo pronto lo llamaremos “mi amigo”.  Además les cuento que hice un esfuerzo sobre humano por tratar de entender su inglés pero confieso que entendí probablemente el 50% de lo que me dijo. Y no solo a él, en general me ha costado trabajo entender el inglés de los camboyanos pero de eso les platicaré después.  

Así que “Mi amigo” tomó mi maleta y nos dirigimos al estacionamiento. Pensé que iríamos en coche al hotel pero no fue así, unos minutos después llegó un Tuk Tuk, que es un tipo de carruaje jalado por una motoneta. Subió mi maleta y emprendimos camino hacia el hotel.  Durante el trayecto “Mi amigo” me iba contando que Phnom Penh es un poco peligroso y me iba dando algunas recomendaciones, mientras yo iba sosteniendo fuertemente mi maleta, pues me preocupaba que en una vuelta fuera a salir volando.  Lo chistoso fue que al momento de pasar por un bache, lo que salió volando fue el celular de “Mi amigo”, de repente le gritó algo al conductor, el cual se dio la vuelta y al encontrar el celular en medio de la calle simplemente se paró y se bajó por él.

Entre sus recomendaciones me dijo que siempre cargara una botella de agua conmigo así como papel de baño, ya que en muchos lugares o no hay, o está sucio, así que cual ñora andaré cargando con mi rollo de papel de baño para todos lados. Me dijo que no me acercara a ningún perro callejero porque pueden tener rabia y al parecer son medio agresivos . Me contó que hay gente un poco loquita que “no hacen nada, solo te espantan” y que si eso pasa pues que no me asuste jaja. Por otra parte me recomendó que si alguien me seguía y se acerca como para caminar al lado mío, trate de entrar en alguna tienda o café como para huir de la situación.

Aparentemente también tengo que tener cuidado con los Tuk Tuk, primero de buscar alguno que esté entre algún grupo de “Tuktukeros” (ya los bauticé mexican style) y tomar foto de la placa, además  es mandatorio regatearles el precio antes de subirse, ah! Y por si fuera poco, tengo que tratar de olerlos para ver si no han estado bebiendo; ya me vi diciéndole al conductor, “a ver señor, sópleme”  jajaja.

Honestamente si “Mi amigo” no me hubiera dado todos estos datos estaría más tranquila, jajaja. Toda esta información de los “peligros de Phnom Penh” me dejó un poco ansiosa. El domingo tengo que transportarme yo sola a la casa en donde viviré por las siguientes  5 semanas y me causa un poco de estrés pues hoy salí a caminar y a hacer scouting de Tuk Tuks y por lo pronto la misión parece difícil, así que mándenme buenas vibras y deséenme suerte en la búsqueda.

Ya les contaré como me fue en mi primera salida sola y en la búsqueda del Tuk Tuk perfecto, mientras tanto ustedes tranquilos, yo nerviosa y por favor sean felices!


Last night I finally arrived to Phnom Pen Airport at around 10:50 pm and I was worried that the person of International Volunteer assigned to pick me up had already left since my flight was delay. Well, actually my worries didn´t last long, I just thought, there most be taxis outside, I´ll just take one straight to the hotel.

You must know that I didn´t read that much about Cambodia before coming here, I just red the information sent to me by the Volunteer Organization, so I don´t really have any idea of how things work out around here. Some might say that knowledge it´s power but sometimes in some situations it can cause panic, and here is why… 

So first things first, once I arrived to the airport I had to get my visa, this is mandatory for all foreigners and you have to be prepared with a Passport size photo and 30 dollars, the visa it´s for 30 days.  

It was already past 11 pm and I grabbed my suitcase and head towards the exit already thinking that I needed to get a taxi. As soon as I came out the door I had to face one of the situations I hate the most, a lot of people looking at me, in this case a bunch of Cambodians looking at me with astonishment because not only I was a foreigner, I wasn´t Asian either, so they looked very surprised and I had that very awkward moment where all eyes were on me haha. Fortunately a couple of seconds afterwards I saw the International Volunteer sign and headed towards the person who was taking me to the hotel.

Honestly I don´t remember his name, I´ve always had problems remembering names, weather they are strange or not, so  I guess I will have to work on that during my stay here. But for the moment lets call him “My friend”. Plus I had to admit that I had to make an extraordinary effort to try to understand his English, probably I only understood 50% of everything he said. Not only to “My friend” but in general I´m having trouble understanding Cambodian´s English, but I will tell you about that latter.

So “My friend” took my suitcase and we walked towards the parking area. I actually thought we were going to take a car to the hotel but a couple of minutes latter a Tuk Tuk arrived. A Tuk Tuk it´s kind of a carriage but pulled by a scooter. On the way to the Hotel “My friend” told me that Phnom Penh it´s kinda dangerous and he recommended some do´s and dont´s while I was holding my suitcase because I was afraid it was going to fly out of the Tuk Tuk in one of the turns. The funny thing was that “My Friend´s”  cell phone actually flew out his pocket when the driver hit a pothole. Suddenly he yelled something to the driver and he turned around and parked the Tuk Tuk to pick up the cell phone that was in the middle of the street.

Anyway, some of the recommendations “Mi friend” told me were: to always carry a bottle of water and toilet paper with me, this because either there´s no toilet paper in some places or it´s not clean. He said I has to stay away from dogs on the street  ´cause they could have rabies. He also said that there´s some crazy people on the streets that won´t harm me but they could scare me and so if they try to scare me I should just stay calm. He also said if someone tries to follow me and walk next to me I should try to go into a store or a café to run away from them.

According to “My Friend” I also have to be very careful when taking a Tuk Tuk. First I need to find one among a group of Tuktukers (I even gave them a nickname now) and take a picture of the plaque. It´s also mandatory to bargain the price before getting in, oh! and because it´s not enough I also need to smell the driver to make sure he hasn´t been drinking, hahaha yeah I can npw imagine my self trying to smell the driver hahaha.

Honestly I gotta say, if “My friend” wouldn´t have given me all this advice I would be more relax and calm right now. All this information made me a little bit anxious because on Sunday I have to find a Tuktuker by myself to get to the place where I´ll be staying for the next 5 weeks. So today I went out for a walk and to do some Tuktuker scouting and let me tell you, this mission looks a bit difficult so please send me good vibes and wish me luck.

I´ll let you know how it goes, in the mid time, don´t worry about me hahaha, and please be happy! 

viernes, 12 de agosto de 2016

DIA 0
La maleta ya esta lista, solo falta la botella de Mezcal jajaja, sigo meditando si llevármela o no.
Me mandaron información sobre el lugar donde me quedaré y el lugar donde trabajaré. Al parecer viviré en una casa de voluntarios con otras personas, de ahí que estoy pensando en llevarme la botella jajaja.
También llevo muchas medicinas, ya saben para eso del estómago, la migraña, torceduras y golpes (porque a mi ni se me da). Ah! y mi amiga Marce me recomendó llevarme unos sobres de atún por si no puedo salir a comprar algo de comer a las 10 de la noche que llegue a Camboya.
También recibí un regalo muy especial, se los comparto.
Mándenme las mejores vibras del mundo. Las voy a necesitar! 

Citizens of the world

Pues ya estoy en Phnom Penh! Welcome to Cambodia!
Fue un trayecto larguísimo!! Les cuento, el vuelo México-Los Ángeles totalmente equis, con las respectivas sobrecargos jetonas de Aeroméxico, jajaja. 
La primera parada fue en Los Ángeles, y no, no vi a ninguna celebridad. Viajé por Korean Airlines, así que estuve rodeada principalmente de Coreanos fashion que se veían frescos como lechuga, por lo que tuve que ir al baño a arreglarme un poquito la cara antes de partir jajaja. 
El vuelo fue bastante cómodo, dentro de lo que cabe en un vuelo de 12 horas y considerando que me tocó justo en el asiento de en medio y al lado de dos hombres coreanos. Afortunadamente mi mami me mando preparada con Tafil, el cual decidí tomarme (solo la mitad de la pastilla) con una copita de Whisky en las rocas, lo bueno es que ya eran las 12 del día jajaja. 
A pesar de la dopada solo pude dormir un par de horas y como gorda que soy, me despertó el olor a comida. Para mi sorpresa ofrecieron Bibimbap! que es un platillo típico Coreano que consiste en arroz blanco con verduras y una pasta de chile que hay que mezclar dependiendo de lo picante que se quiera. Cuando la sobrecargo me dio mi plato me preguntó que si sabía como se comía y yo casi le contesto OBVIIII!!!!! soy experta en novelas Coreanas y además voy seguido a Shabu Shabu! jajaja. 
Creo que no hace falta que les cuente que me acabé todo lo que me sirvieron y me tome una chela bastante fuerte, lo que me puso a dormir de inmediato. Cuando por fin me puse los lentes para ver pelis, noté que el Coreanito sentado a mi izquierda tenía un libro de Harry Potter en inglés, pero no le hice plática, ya me conocen. Después de un rato él me empezó a hacer platica, así que me enteré que el chavito de 25 años se acababa de graduar de contador en una universidad de Utah e iba a Seul a visitar a sus papás. Me contó que jugaba futbol con muchos mexicanos y trabajaba con una chava mexicana. Platicamos del partido México-Corea del miércoles y me comentó que es fan del Chicharito (obvio ya de ahí me cayó re bien) y que en la época de Cuauhtémoc Blanco los coreanos realmente le temían cuando llegaron a jugar contra nuestra selección. Platicamos de comida y bueno, contrario a lo que dice Sofía Niño de Rivera, no platiqué de tacos ni chilaquiles ni sopes jaja. Le conté del mole, de los chiles en nogada, de la cochinita, etc., inclusive hasta apuntó los nombres pues planea un viaje a Quintana Roo con su novia. 
Llegando al aeropuerto de Seul quedé completamente pasmada! Es gigante y lleno tiendas por supuesto. Me toco esperar un rato porque se retrasó el vuelo pero NO me fui a las tiendas jajaja, aunque no lo crean estaba demasiado cansada para ir de window shopping. Por fin abordé para el último trayecto Seul-Phnom Penh con una duración de 5 horas! Mientras llenaba mis formatos de aduana un Coreano bastante guapo notó mi pasaporte y me comenzó a hacer plática en un español casi sin acento y muy fluido. Me contó que vivió en nuestro país durante 10 años, hizo la secundaria y la prepa en México y ahora trabajaba en Samsung en Corea pero extrañaba la comida mexicana, especialmente los tacos al pastor! Bueno casi me derrito jajaja. 
Tengo que admitir que me encanta cuando un extranjero te cuenta que ha estado en tu país o que se muestra muy interesado en el mismo, da orgullo! (mientras no menciones a Peña Nieto). La realidad es que cada vez son menos las fronteras y más los ciudadanos del mundo que nos encontramos en los aeropuertos, vuelos o sitios turísticos y que nos hacen presumir a nuestros respectivos países e interesarnos en nuevos destinos. Creo que en un par de décadas ya ni siquiera existirán como tal las razas, no creen? Que chido será el día en que ya no haya Latinos, Caucásicos, Asiáticos etc... al fin y al cabo todos deberíamos ser solo una raza, simplemente humanos! 
Bueno, esta fue la aventura del trayecto, stay tuned para lo que viene! Mientras tanto sean felices! 

martes, 9 de agosto de 2016

Buda dijo: "El problema es que crees que tienes tiempo". Y pues si, aplica para todo, la vida en general que se pasa como un suspiro y los meses pre viaje que también se me pasaron volando. 
Estos últimos días han sido bastante ajetreados y tengo que admitir que mis amigos hicieron muy bien su trabajo de mantenerme calmada con sus múltiples invitaciones a beber, con el pretexto de "despedirme" (solo me voy un par de meses); al parecer el mezcal es bueno en situaciones de pánico, pero también funciona la cerveza y el whisky. Creo que me llevaré una botellita en la maleta por si acaso. 
Confieso que estoy muy nerviosa, pero lo sorprendente ha sido el apoyo que he recibido de mi gente. Por alguna extraña razón los que me conocen no están precisamente sorprendidos de mi decisión de lanzarme a la aventura y tengo la extraña sensación de que he plantado en algunas personas una semillita de reflexión (disculpen las molestias que esto les ocasiona), espero no decepcionarlos. 
Lo que si puedo decir es que me siento justo como cuando estaba a punto de hacer skydiving. Mi amigo Mario y yo teníamos todo el santuario de mariposas monarcas en el estómago y obviamente el miedo nos invadía, pero una vez en la avioneta ya no había vuelta atrás. Quiero pensar que el viernes que llegue al aeropuerto de Phnom Penh será lo mismo y me daré cuenta de que ya no hay vuelta atrás y que como mucha gente dice el miedo no es real. Mientras tanto solo me queda recordar que "no hay nada que pueda perder, que no pueda hacer, que no pueda amar ..." Jajaja que cursi pero con algo tenía que empezar el blog.