Llevo semanas pensando en este post en particular, solo que no sabía cómo estructurarlo, pero creo que en estos meses ya he tenido bastantes experiencias como para darles mi opinión de por qué creo que todos deberíamos viajar solos aunque sea una vez en la vida, pero sobre todo las mujeres.
De hecho justo acabo de compartir en facebook una frase que dice: "llévate bien con la soledad, puede que un día necesites de su compañía, y créeme, es buena amiga. No te miente, te escucha en silencio y hasta te muestra su valentía, esa valentía que un día pensaste que no existía". Esta frase resume lo que han sido estos meses para mi.
Quienes me conocen y compartieron todo el proceso pre viaje conmigo saben que hace unos meses me encontraba un poco madreada por el destino y por la vida misma. Duré un par de meses apenas avanzando a rastras, cansada, afligida y decepcionada. Inclusive al anunciar mi viaje muchos me preguntaron... No será que estás huyendo? , al principio dije que no, pues al final uno no puede huir de su propia mente, pero ahora veo que sí emprendí la huida, y les puedo decir, no tiene NADA de malo huir, se llama INSTINTO DE SUPERVIVENCIA, y se necesita coraje, temple, valor y ganas de escapar de situaciones que sabes que te hacen daño y que amenazan tu calidad de vida, pues como dicen los Balineses, no es lo mismo la salud que el bienestar. El chiste de emprender la huida está en hacerlo bien para llegar a un lugar seguro y obviamente NO REGRESAR! (En sentido figurado obvio, me refiero a no regresar al mismo estado mental).
Creo que la mayoría de la gente pasa por momentos y estados de desesperanza, desilusión, tristeza o simplemente ese sentimiento de estar perdido por la vida. Si alguien no lo ha sentido pues que padre, pero también que lástima, pues sólo de esta manera se crece, se madura y se aprende.
No soy feminista, definitivamente no creo en la igualdad ni en la superioridad de los sexos (aunque ya sé que habrá a quien le moleste este comentario), simplemente creo que somos diferentes y que cada género tiene una función en la sociedad, peeero desafortunadamente las mujeres siempre hemos sido consideradas como seres vulnerables, aunque normalmente somos más fuertes de lo que se piensa.
En mi caso, ya les he contado que moría de miedo de viajar sola, no sabía si estaba preparada para estar conmigo misma durante tanto tiempo. Y aunque llegue sola a Camboya, la realidad es que nunca me sentí sola, estuve con los niños del orfanato y con mis roomies, especialmente mi amiga Australiana con quien forme un lazo muy especial. Así que no estuve verdaderamente sola hasta que llegue a Bali, y fue un shock como ya leyeron en mis blogs anteriores jajaja. Dejada a mi suerte, perdida, timada, sin tarjeta de débito jajajaja. Y todas fueron pruebas superadas jajaja.
En este viaje he conocido a muchas mujeres, más jóvenes, de mi edad y también más grandes. Viejas viajeras jajaja.
Lo que me han enseñado las europeas, especialmente Alemanas, es que no importa si estás en pareja o no, viajar sola es siempre una opción, inclusive una obligación como mujer para desarrollar empoderamiento sobre tu persona. Conocí a Alemanas, suizas, Belgas, a Australianas y una holandesa de masomenos mi edad, todas viajando solas porque aunque tenían novios en sus respectivos países, la independencia y el tipo de educación que se obtiene al viajar es más importante que lo que se puede obtener de un hombre (si ofender a los hombres claro). Y es que no hay nada mejor que el sentimiento de independencia y de no necesitar de nadie mientras se viaja. O bien, la habilidad que se adquiere para resolver problemas en solitario. La solidaridad que se desarrolla entre mujeres viajeras es algo muy bonito, simplemente te identificas con otra mujer y se genera confianza, se genera amistad, se forman lazos. La verdad es que cuando te encuentras con más mujeres como tu, en un país extranjero, nos sale el instinto maternal, cuidamos unas de otras, ofrecemos ayuda, escuchamos historias de vida similares etc.
Pura vieja en el Trekking y un wey nomas!
De las mujeres jóvenes viajeras, (18 a 23 años) he aprendido que entre más pronto se empiece mejor. La mejor manera de aprender, de abrirse, de expandir la mente y el conocimiento es viajando, y ahora las europeas se toman un año para viajar antes de entrar a la universidad. Estas niñas exudan confianza, y con toda razón, a los 18 años todos queremos comernos al mundo, pero ellas realmente lo hacen! Es impresionante, sin mencionar que una mujer valiente, educada y con confianza en sí misma no tiene límites! Eso se logra viajando. Sabemos que el mundo no es amigable en general, y menos con las mujeres, pero aun así se atreven y creanme, así es como conquistan al mundo, así es como se mejora la calidad de vida, así es como progresan los paises. No con princesas cuyo objetivo principal es buscar un marido que las mantenga, o mujeres trofeo que se parten la madre para lucir bonitas. Lo queramos o no las mujeres por naturaleza nacimos para nutrir, para educar, así que las naciones progresan cuando los "más vulnerables" en este caso nosotras, somos valientes e idealistas, determinadas, guerreras (no dije luchonas ok? Jajaja no es lo mismo) y estamos listas para conquistar al mundo y educarlo!
En este viaje me he encontrado también con mujeres de más de 40 años viajando solas, ellas me han enseñado que nunca es demasiado tarde. Algunas con el temor o el sentimiento de haber pedido su identidad después de años de matrimonio o hijos, deciden caminar en solitario por un momento. Hay señoras que deciden hacerlo después de un divorcio o una situación difícil, y otras que lo hacen felizmente solo para reafirmar lo que ya saben, que son chingonas.
Muchas mujeres viajamos con el corazón roto y creanme he conocido a muchas mujeres en este viaje que llegan con ese sentimiento. Solo para encontrar que un corazón roto es genial! Pues absorve más experiencias que uno intacto, genera más compasión y una vez curado es más grande y abierto.
De las mujeres locales, más que nada las Balinesas, he aprendido que somos fuertes! No hay tal cosa como trabajo de hombres. Estas mujeres trabajan en las construcciones de sus casas! Se ponen sus cubetitas en la cabeza y a cargar ladrillos! Y creanme, lo he visto muchas veces ya. Solitas cambian el garrafón jajajaja, es en serio, solitas arreglan desperfectos en su casa. Y al igual que sus esposos también recolectan arroz. Y la edad no importa! He visto viejitas en su bici en medio del tráfico pesado de la tarde! Estoy segura que en México también hay mujeres así, desafortunadamente no las he visto pero creanme, buscaré la oportunidad cuando regrese.
Viajar sola te enseña a ser determinada, a ser valiente, a pensar y resolver problemas más rápido. Te enseña a no tener miedo de estar sola contigo, te das cuenta de que eres lo único que tienes, y eres la única que te estanca o te ayuda a avanzar. Se aprende que estar en solitario no es lo mismo que estar sola y que caminar con una misma no tiene nada de malo. Aprendes que no te define tu apariencia, ni tu estado civil, ni siquiera tu preparación, ni lo que has estudiado, tampoco te define la gente que te rodea ni tu función en sociedad o en el círculo familiar. Nosotras somos quienes definimos lo que somos. Eso es lo que he aprendido de las mujeres Balinesas quienes se consideran bellas y exudan confianza con sus flores en el cabello y con sus hermosas sonrisas te dicen que siempre hay que escuchar al corazón, pues este sabe lo que está bien y lo que está mal.
A mis amigos y amigas que tienen la fortuna de haber creado a una niña y que tienen la oportunidad de educarla, les aconsejo que cuando crezcan las impulsen a viajar solas aunque sea una vez en la vida. Así se forman las verdaderas guerreras, no importa si se van de Querétaro a Chiapas, o si cruzan al otro lado del mundo como yo jajajaja.
La realidad es que si, somos más vulnerables, o eso quiere la sociedad para nosotros, pero también somos más valientes, y más resilientes. Una niña educada, viajada, valiente y resiliente puede cambiar el mundo, así que animen a sus hijas, sobrinas, hermanas, novias y esposas a conocer el mundo, es el mejor regalo que les pueden hacer. Como ls conté, hace poco conocí a alguien, y uno de los comentarios que me hizo en la primera cita (y con el que se ganó una segunda jajajaja), cuando le dije que era la primera vez que viajaba sola fue: A tus treinta y tantos??!! Ya te habías tardado! Felicidades! (Jajajaja así como no me iba a apendejar jajajajaja 😍). Y pues tenía razón! Viajar sola genera un sentimiento de independencia y valentía que te hace respetarte como persona y no aguantar la mierda de nadie. Así es esto de madurar con los viajes.
En fin, como ya les había dicho, llevaba semanas pensando en escribir este post tan especial, pues resume un poco lo que he aprendido en este lugar tan Espectacular. Espero que les haya gustado y que se animen conocer el mundo.
Mientras tanto les mando pura buena vibra, mucha luz y por supuesto les deseo mucha felicidad!! Ah! Y que vivan las viejas chingao! 🤘🏻✌🏻🙏🏻💪🏻
No hay comentarios.:
Publicar un comentario