Les chismeo que Facebook borró mi ultimo post 😡. Creo que alguien me reportó. Al parecer herí susceptibilidades de alguien. No me disculparé pues escribo lo que vivo, y mi perspectiva de las cosas, pero si a alguien no le gusta, pues puede dejar de leerme o de seguirme en Facebook. Es muy sencillo. Pero bueno, pasando a cosas más agradables...
El fin de semana pasado tocó visitar Siem Reap, que es una ciudad que se encuentra a 320 km aprox. de la capital Phnom Penh. Es uno de los destinos más turísticos de Camboya y es lo que normalmente verán en las fotos o postales, principalmente los templos de Angkor. Esta es la región en donde Angelina Jolie grabó la película Tomb Raider.
Así que comenzamos el viaje mis roomates la australiana, la alemana, la hongkonesa y su servilleta. Partimos el viernes a las 10 de la noche, lo cual me dio mucho tiempo de preparar mi maleta (con vendajes, medicamentos, botiquín de emergencia e información del seguro por si las moscas). Resulta que los Camboyanos tienen estos autobuses maravillosos llamados Giant Ibis que son autobuses que en lugar de tener asientos tienen camas!!!! Así como lo leyeron, CAMAS!!! Nos recomendaron llegar a Siem Reap e ir directamente a los templos de Angkor a ver el amanecer, por lo que mucha gente tomamos el Giant Ibis nocturno para llegar a las 4 de la mañana y correr a los templos.
Honestamente yo llegué al autobús, me subí a mi camita en la parte de arriba (son literas), puse la cabeza en la almohada (te dan almohada y cobija) y me quedé totalmente dormida hasta que llegamos, así que ni siquiera sentí las casi 6 horas de viaje. Al llegar a la parada del autobús ya había decenas de Tuk Tuks esperando extranjeros para llevarlos al tour por los templos, así que tomamos al primero y nos cobro 7 dólares por persona por llevarnos al tour y luego al hotel. La alemana estaba muy estresada, pues quería llegar a tiempo a ver el amanecer y mientras más veíamos como se iba aclarando el cielo, más se estresaba. Yo la verdad aún iba dormida.
Corrimos al lugar en donde venden los pases de entrada para todo el día y después de nuevo corrimos pero esta vez, a la parte en donde se ve el amanecer. De ahí ya empezó la aventura de Adry Croft, pues era pura corredera para todos lados, y yo con mi pie vendado y mis chanclitas jajajaja. El amanecer se ve muy chido, pero el problema es que las fotos no salieron como yo hubiera querido, la luz del alba (jajaja que romántico de leyó) no ayudo mucho que digamos. Para cuando llegamos había ya cientos de personas esperando a que saliera el sol y una vez que saque algunas fotos me dirigí a buscar un cafesito que me despertara. Encontré un puesto que me sirvió el café más dulce de la historia jajajaja, ni en starbuks le ponen el kilo de azúcar, jajaja, así que ese café no solo me despertó, también me tuvo en un sugar rush durante horas, lo cual me cayo de perlas, pues no sabía la cantidad de energía que necesitaría para recorrer el lugar.
Yo llevaba mi iPhone listo para tomar miles de fotos y así tal cual, como japonesita anduve tome y tome fotos, lo malo fue que muy pocas me gustaron. El lugar estaba lleno de gente y ya hacia bastante calor aunque apenas eran las 5 de la mañana. Me sorprendió mucho ver cómo las Chinitas, a las 5 de la madrugada, ya iban súper fashion, y algunas hasta con tacones!!! Y yo, casi que en mode la Tostada y la Guayaba, jajaja andrajosa, sin maquillaje, sudada etc; bueeno, mientras me tomaba mi azuquitar con café me di una manita de gato y saqué el lente oscuro que ayuda bastante.
El primer templo al que entramos fue al Angkor Wat que es el más grande y es considerado patrimonio de la humanidad de acuerdo a la Unesco. Y con toda razón, es verdaderamente impresionante. Además es el símbolo nacional, de hecho esta plasmado en la bandera Camboyana. Es impresionante ver lo bien preservado que está considerando que se calcula fue construido en el siglo II después Cristo y aún se pueden ver unos tipos códices que están en las paredes interiores. El templo esta orientado hacia el oeste, el cual es para los Camboyanos la dirección de la muerte, por lo que se piensa que Angkor Wat es una tumba. tomo aproximadamente 2 horas y media recorrer el templo, aunque obvio parábamos cada rato para la foto y a tomar aire, pues hay que subir interminables escaleras y el calor ya estaba con todo!
Debo admitir que extrañé muchísimo a mis amigos, pues mis roomates querían recorrer toooodos los templos, aunque había unos que no valían la pena la cansada. Pero bueno aún así recorrimos tanto como nuestras piernas (en mi caso mi pie) y el calor nos permitieron.
Para tener la experiencia Angkor Wat completa, es mandatorio visitar el templo Ta Prohm, que fue construido en 1186 y originalmente fue un monasterio Budista. Fue una de las locaciones de Tomb Raider y créanme, si está de película! Es increíble! El atractivo de este templo, que ya está en ruinas, es que está siendo devorado por la jungla y los guías de turistas mencionan que así era más o menos como se encontraban los demás templos cuando los europeos llegaron a Angkor Wat, solo que Ta Prohm no pudo ser restaurado y que bueno! Porque el lugar es una maravilla. La construcción ha sido destruida por las raíces de los árboles! Es un escenario hermosamente caótico y según los Camboyanos, representa el poder de la naturaleza sobre los humanos.
Bueno, no les voy a dar detalles de todos los templos, ni que fuera Wikipedia... Jajaja estos son los dos templos que más me gustaron e interesaron.
(Mis nuevas amigas tratando de captar el momento por si me caía jajajajaja)
Para las 11 del día ya habíamos recorrido todos los templos, es decir, fueron masomenos 6 horas de subidas y bajas de escaleras, caminar y caminar, en algunas ocasiones medio escalar, o sea, la experiencia Lara Croft en todo su esplendor; solo que con unos kilitos de más y el caloron, pues si acabe casi que muerta, pero el TRX afortunadamente ha dado resultados, pues aguante todo el recorrido y eso que iba con el pie lastimado jajajaja. Por cierto no se preocupen, no sufrí ningún accidente y eso que ahora si iba preparada casi que hasta con las muletas y mi zapato de robocop.
De ahí nos fuimos a la ciudad de Siem Riep que es muy conocida por su calle de Pubs donde los bares y restaurantes están increíbles e inclusive ofrecen clases de cocina. (Ni se emocionen, solo fui a comer). Llegamos al hostal solo a descansar un poco y dejar las mochilas, bañarnos y alistarnos para el lunch. Decidimos ir a él Red Piano, que un restaurante muy famoso por ser un favorito de Angelina Jolie, inclusive tienen la bebida de la casa que es el Tomb Raider.
En este lugar me di cuenta de lo mala que soy para descifrar el inglés Camboyano y lo buena que soy para dar el avión, jajaja. Les cuento, la mesera tomó la orden y cuando la repitió según yo me estaba preguntando si quería iced tea, jajaja lo que en realidad me estaba preguntando era si había ordenado dos platos de pasta jajaja. Yo le di el avionazo y después de unos minutos me trajeron dos platillos de pasta!!!! La verdad me dio pena rechazar uno platillo, pues yo por wey confirme que quería los 2 platillos, así que, no solamente anduve de Lara Croft, también hice el Adry vs. Food y me comí las 2 pastas jajaja 😳, no completas pero sí más de la mitad de cada una. Fue traumático, obviamente ya no comí nada en todo el día.
(Es cara de sufrimiento pues pueden observar los dos platos de pasta que me tenía que acabar y me faltaba más de la mitad)
Anduvimos caminando por la ciudad y entramos a un par de galerías y ya por la tarde-noche fuimos a un Mercado nocturno increíble!! Había miles de artesanías y ropa y todo baratísimo! Bueno eso si, hay que regatear, mi mamá andaria feliz de la vida regateando jajaja. Después de no haber comprado nada en Camboya fuera de comida y víveres, ahora sí me anime a comprar un par de cositas. Mi amiga Marcela y mi tía Rose estarían orgullosas de mi jajaja.
En fin, acabando el shopping nos fuimos al Happy Hour que es básico en Camboya en todos los restaurantes! La cerveza a veces la bajan hasta 25 centavos de dólar, pero normalmente se pagan 50 centavos.
Tengo que decir que este pueblo en particular, Siem Reap, era lo que me imaginaba de Camboya. Algo rústico pero mil veces más pintoresco. Lo amé, así que yo andaba de lo más feliz, pues no era la ruidosa ciudad llena de smog y Tuk Tuks casi atropellándote, por lo que había que festejar!!
La Pub Street es representativa de Siem Reap, es literalmente una cuadra, pero llena de bares y restaurantes que cobran vida después de las 6 de la tarde. Los lugares de llenan pero no hay que preocuparse, pues hay carritos ambulantes de alcohol y se puede ir en la calle, tomando y bailando.
(Yo escalando una pila de puffs jajaja ya
andaba happy, luego porque me accidento)
He de confesar que ahora si me emborraché, pues mi roomate Alemana a sus 19 años de edad, insistía en jugar drinking games. Y me aprendí unos bastante buenos para ahora que regrese jajaja, así que agarrense porque llegare remasterizada jajajaja. El chiste es que su servilleta traía mala suerte en esto de los juegos para beber y pues ya andaba súper embriagada jajaja. Bueno mis roomates también, con decirles que acabamos en un antro 100% Camboyano. Con música Khmer de antro y toda la cosa. (El término Khmer hace referencia a lo Camboyano, idioma, música, nacionalidad etc...) y de nuevo, yo feliz, pues la mayoría eran de mi tamaño!!!! 😍😍😍 jajaja, en verdad es el mejor lugar para ser pequeña. En realidad fuera de que esta vez no sólo veía la espalda o el torso de alguien frente a mí, jajaja, los antros Camboyanos no son tan diferentes de los mexicanos. Bueno uno puede ir vestido como quiera y no hay cadeneros, pero la música suena parecido, hasta escuche reggaeton en un momento 😜. Todos los Camboyanos se vuelven loquitos con la música y se ven súper simpáticos, además de que muchos van vestidos con influencias japonesas, o sea, les sale lo psicodélicos!
Ya para la una de la mañana estábamos fundidas, así que caminamos hacia el hostal y en el camino se me atravesó un puesto de insectos pero no pude!!! Necesitaba unos mezcalitos para atreverme a comer escorpión o cucaracha y pues como no había mezcal, ahora sí merajé 😥. Solo me atreví a comer por primera vez en la calle algo desconocido. Literalmente pedí ☝🏻 (uno) jajajaja y solo me preguntaron, con o sin carne jajaja. Para mi sorpresa llegó una sopita que me hizo bastante bien.
Al siguiente día nos levantamos tarde y fuimos a desayunar y a caminar por el pueblo, que para las 11 seguía muerto, pues la fiesta acaba así como con Chente, hasta que la gente deja de cantar jajaja. Era hora de despedirnos de la Alemana y la niña de Hong Kong, pues se regresaban a sus respectivos países. Aunque viejas, no hubo lágrimas solo buenos deseos y promesas de seguir en contacto. Ya después mi amiga Australiana y yo nos regresamos juntas a Phnom Penh.
Así acabó un fin de semana maravilloso. Lleno de buena vibra, risas, brincos, baile, música, fiesta, comedera y bebedera. Al puro estilo de Angelina en sus buenos tiempos jajaja.
Este fin toca recorrer Phnom Penh, esta ciudad en donde tan inesperadamente me tocó vivir durante 5 semanas y que me decepciono un poco cuando llegue porque no era para nada lo que esperaba. Tampoco he tenido tiempo de recorrerla, por lo que no le he podido agarrar cariño, a lo mejor este fin descubro que tiene magia. Ya les platicaré.
Mientras tanto, ya saben, les mando puera luz, buena vibra y les deseo mucha felicidad!
Tal vez son prejuicios míos pero creo que las chinitas se emperifoyan (así se escribe?) Porque buscan marido en cualquier lado..
ResponderBorrarNo sabía que tenias dotes de escritura, Adri. Tu pluma (o teclado) es muy entretenido, ligero y divertido. El texto se me fue en un santiamén y sentí que aprendí algo .. me deja un agradable sabor de boca. Me alegra tanto que lo estés pasando tan bien. Sabía que tu valentía seria recompensada. Te mando un brazo, el deseo de que tu piensas sane por completo y una sonrisa sincera.
Bren
Ja jajajaja no creo tener dotes de escritura Bren, lo que sí es que cuando uno es introvertido se expresa mejor por escrito que hablando jajaja. Es la historia de mi vida jajajajaja. Qué bueno que te gusto
Borrar