No les había platicado de mi fin de semana en Phnom Penh, pues no había tenido tiempo. De hecho me falta tiempo para actualizar el blog y más siendo esta la última semana en Camboya, pero tratare de mantenerlos al tanto.
Como ya les había comentado, no hice ningun tipo de investigación cuando me inscribí al programa de Camboya, y la organización tampoco te dice en qué lugar estarás exactamente, hasta un par de días antes de que comience, así que tampoco estaba segura de dónde estaría hubicado el lugar en donde haría mi voluntariado. Un par de semanas antes de tomar el vuelo yo realmente deseaba llegar a un lugar tranquilo, sin ruido ni tráfico, pues estaba harta del "tráfico Queretano", jajajaja ahora me doy risa, pues al llegar a Phnom Penh casi me da un ataque!! Esta ciudad es mucho más caótica que Queretaro y de hecho ya hasta lo extraño. (lo que más extraño es el Fogón del Pastor, para que me lleven ahora que regrese 😜)
El punto es que llegue a una ciudad caótica, ruidosa, llena de tráfico, sucia, etc., (y yo que nunca quise irme a trabajar a la CDMX), asi que lo primero que busque al llegar fue un poco de tranquilidad, por eso me fui a la playa y a Siem Reap y en realidad no me había tomádo el tiempo de conocer la capital. Yo vivo un poco a las afueras de Phnom Penh, digamos que en distancia es masomenos de Qro a Santa Rosa Jáuregui y lo que me había tocado conocer era una parte poco desarrollada. Además en esta ciudad no existe el transporte público (creo que ya les había contado esto), no hay camiones ni Metro, lo cual hace que desplazarse a cualquier lado sea bastante caro. (Alguien mándeme un Uber!)
Debido a guerra y al genocidio la ciudad apenas comienza a reconstruirse y obviamente el turismo y la llegada de empresarios Japoneses, Chinos y Coreanos tiene mucho que ver. Actualmente se pueden ver muchos trabajos de construcción de nuevos complejos habitacionales que están por fotos publicitarias de cómo van a quedar las construcciones y la verdad se ven bastante bien. Me gustaría regresar en unos años para ver cómo se ha ido desarrollando la capital. (Por si alguien se quiere ir apuntando a acompañarme jejeje).
En fin, hace dos fines de semana por fin me di a la tarea de recorrer la ciudad y aunque no es precisamente mi lugar favorito de Camboya, si tiene partes que vale la pena ver.
La capital se encuentra ubicada masomenos al sureste del País y tiene masomenos 1.6 millones de habitantes. Es el principal centro económico e industrial y como las mayoría de las capitales del mundo es el centro político, cultural y diplomático de Camboya. También la cruza el río Mekong y durante la colonia francesa fue conocida como la "Perla de Asia" y era considerada una de las ciudades francesas más bonitas de Indochina.
A esta ciudad emigran más que nada habitantes de las diferentes provincias de Camboya, con la esperanza de tener un mejor futuro, por lo que los niveles de alfabetización en la ciudad se supone son más altos que en otras regiones. De hecho en esta ciudad se encuentran las mejores universidades del país, que además tienen nombres franceses.
Así que el viernes fuimos a cenar al Mercado nocturno de Phnom Penh, este Mercado abre masomenos a las 6 de la tarde y cierra a la media noche. Yo moría por ir a comer comida de Mercado y no estuvo mal, por tan solo 1.5 dólares comí muchísimo y estaba rico, obvio, tenía kilos de grasa y aceite,por eso estaba bueno. Este Mercado no está precisamente dedicado a los turistas, es más para los locales, y eso se puede observar en los puestos de ropa y comida, se vende más moda local y comida típica camboyana, que no incluye insectos. De hecho está la parte de las tiendas de ropa, zapatos etc, y el "Food Court", en donde hay tapetes para sentarte a comer una vez que hayas ordenado la comida en uno de los puestos. Sobre la moda Camboyana, les platico que una vestimenta típica son los uniformes de futbol, playera y short, y es tanto para hombres como para mujeres, debi haberme traído el uniforme de la selección para causar sensación con la playera del Chicharito, jajaja. Una cosa chistosa del Mercado nocturno es que tienen un escenario en medio del Mercado y algunos Camboyanos se suben a cantar, estilo Camboya got talent o la voz Camboya, (solo que sin jurados) y cantan hasta que cierra el Mercado.
El sábado pasamos todo el día en la ciudad, comenzando por una visita al mercado central para comprar algunos souvenirs, y una que otra ganga como mis lentes "Rayban" que conseguí por solo 5 dólares. Al preguntarle a la marchanta cuanto costaban me dijo que 12 dólares, la verdad solo quería saber el precio, no pensaba comprarlos, pero eso aquí no aplica, si preguntas el precio o pides que te muestren algo, es porque ya casi lo vas a comprar, eso de "solo estoy viendo" no aplica para Camboya. En fin, le dije a la marchanta, -no gracias, solo estoy viendo- y me dijo, -bueno 10 dólares- , así que le dije,
-No gracias, de verdad solo estoy viendo- a lo que me contesto, -ok, dame 8-, yo seguía caminando repitiendo, "solo estoy viendo", así que ya iba un local adelante cuando me grito desesperadamente -OK, dame 5 dólares!!!!- y como me sentía un poco apenada, pues me regresé y los compré jajaja.
Después de hacer algunas compritas por aquí y por allá y de tratár de regatear lo más posible (creo que no heredé de mi mamá la fabulosa habilidad de regatear) nos fuimos a buscar un lugar para pasar la noche en la ciudad. Para esto les cuento que llegó gente nueva a la casa en donde vivo, entre ellas una Doña Californiana de 50 años (ya no soy la más viejaaaa!!!! 😄😄😄), que se nos pegó el fin de semana pues le daba miedo salir sola y se quizo quedar en un hotel boutique cerca del museo nacional. Estaba bien el hotel pero un poco caro, aunque ella insistió mucho en que quería hotel con alberca y no le dijimos que no pues se ofreció a pagar por la habitación, con eso de que se nos pegó y cambiamos el plan original, supongo que ya no le quedó de otra.
Después de instalarnos y descansar un rato (el shopping siempre es muy cansado), salimos a dar un paseo por el Riverside (no sé cómo se traduce al español). Esta avenida es muy turística. De un lado se encuentra el río Mekong y lo que parece ser la única banqueta funcional en la ciudad, jajaja, pues ahí sí se puede caminar sin problemas y sin miedo a ser atropellado por un Tuk Tuk o una moto. Al parecer Riverside es un lugar muy común para quelos Camboyanos vayan a hacer picnic los fines de semana. Se llena muchísimo y se pueden encontrar pequeños puestos de comida, incluyendo los de insectos y también de bebidas, de hecho se puede tomar en toda la avenida. Del otro lado está la calle llena de restaurantes y bares de todo tipo de comida y precios. Obviamente es un área muy turística que acaba en el Palacio Real. Aquí unas fotos.
El Palacio Real está ubicado frente al río Mekong y está rodeado por jardines donde la gente también hace sus picnics y unas cuadras se encuentra una pagoda (templo budista) que tiene muchísimas estatuas de Budas y al parecer también es una escuela budista, pues se ven miles de monjes caminando por ahí con sus mochilitas. Es una Pagoda bastante bonita llena de color y a la entrada siempre hay un monje que te invita a pasar y en su perfecto inglés te pregunta de dónde eres y te hace platica.
(Palacio real, con la foto de la reina a la entrada. (Monumento con foto del Rey frente al Palacio Real)
Así voy a poner yo mi foto a la entrada de mi
casa, que les parece)
(Pagoda)
Acabamos el día cenando en un restaurante bastante chic y muy caro también 😱, lo bueno fue que la cerveza estaba barata. Al siguiente día, domingo en la mañana, fuimos al museo nacional, el cual contiene miles de esculturas, en su mayoría de piedra que se encontraban en algunos de los templos de Angkor y que se trasladaron al museo para poder preservarlas. El recorrido fue bastante corto, duró solo 1 hora así que no fue tan cansado, pero como era un día extremadamente caluroso, cuál buenas occidentales decidimos ir al Mall a caminar un rato donde hubiera aire acondicionado. No se preocupen, lo unico que compre ahí fue un té chai jajaja.
Pues asi acabó el fin de semana, recorriendo los lugares turísticos más representativos. Estuvo bastante tranquilo, pues íbamos con la doña y a mi amiga Australiana y a mí nos remordía la conciencia dejarla sola, no se nos fuera a perder, y como que me acordé de mi mamá y pensé, si mi mamá se fuera de voluntaria sola, no me gustaría que anduviera perdida y con miedo, así que pues estuvimos de amiguis con la señora. Además sabíamos que el siguiente fin de semana iríamos a Siem Reap de nuevo, por lo que no nos importó mucho no echar relajo en la ciudad.
Siento que estuvo muy largo este post, bueno les puse muchas fotos. Me quedan pocos días en Camboya así que me tengo que apurar a contarles lo más que pueda. Pronto les escribiré mi aventura de la segunda ida a Siem Reap, esa estará un poco más corta jajaja.
Mientras tanto ya saben, les deseo mucha luz, buena vibra y mucha felicidad!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario