Como los trata la vida?? Yo aqui a un par de semanas de irme a Indonesia y la verdad como que si ya se me antoja irme a la playita y el relax de Bali, aunque si extrañare el voluntariado.
Me di cuenta de que solo les he contado mis patoaventuras pero no les he hablado de Camboya. Trataré de ser lo más políticamente correcta, a ver si el mendigo Facebook no me sensura gracias a aquellos que son muy susceptibles y me denuncian. Les contaré un poco de lo que he visto, con algunos datos generales para que se den una idea de por dónde ando jajaja.
La razón por la que vine este país fue por el programa de voluntariado de niños con necesidades especiales. En realidad originalmente yo quería ir a Vietnam, pero no existe ese programa en dicho país, entonces pues ni siquiera lo pensé, pero tampoco sabía nada del país, más que es un pais pobre, que Angelina Jolie adoptó a Madox aquí y que aqui grabó Tomb Raider. Ni siquiera sabía que los templos de Angkor Wat estaban en Camboya, pensé que estaban en Indonesia, jajajaja. Bueno, así de ignorante es uno. El punto es que quiero compartirles lo que he ido aprendiendo a lo largo de casi un mes de andar por acá.
En fin, estos datos son el resultado de semanas de una investigación exhaustiva en el Cambodia Lonely Planet jajaja y por lo que he escuchado de los Camboyanos, así como lo que he visto es estas semanas.
Bueno pues el Reino de Camboya (nombre oficial) está ubicado en el Sureste de Asia, al sur de la península Indochina y colinda con Tailandia, Laos y Vietnam. (Sacado de mi libro de la SEP, ah no verdad... 😜) En 2014 se registró una población de poco más de 15 millones 300 mil habitantes, de los cuales aproximadamente 1.6 millones viven en Phnom Penh (pero créanme, se siente como si fueran más!)
La moneda oficial es el Riel Camboyano, pero también se usan los dólares americanos (ooobviiii) y el idioma oficial es el Camboyano o Khmer (pa los cuates jejeje). Debido al creciente turismo los Camboyanos se ven en la necesidad de aprender inglés, supongo que como en todos lados, pero también hablan francés debido a que originalmente fueron colonia francesa, hasta que se independizaron en 1953, o sea hace relativamente poco.
Inclusive hubo camboyanos que participaron en la Primera Guerra Mundial a petición de los franceses, la mayoría de los Camboyanos que fueron a la guerra murieron y no fue precisamente de balazos o bombas, la mayoría murieron de pulmonía y enfermedades causadas por el frío, y es que imagínense a los pobres soldados Camboyanos en los fríos europeos, pues no es de Dios eso.
El tipo de gobierno es una monarquia constitucional parlamentaria unitaria. Tienen un rey que es el jefe de estado y un primer ministro que es el jefe de gobierno.
Como les comentaba, en mi caso avanzó la ignorancia 14997 km (que son la cantidad de kilómetros que hay entre México y Camboya volando en linea recta) ya que yo ni siquiera sabía que hace muy poco tiempo hubo uno de los más terribles genocidios de la historia. Se me hace que Televisa ya nos tenía embobados con las novelas y el futbol desde entonces jajaja.
El Genocidio Camboyano tuvo lugar apenas en 1975 y termino en 1979. Fue obra del régimen de los Khmer Rouge que fue el partido político que gobernó a la Kampuchea Democrática que era como se le conocía a Camboya. Por lo que entiendo cada que han cambiado de gobierno le han cambiado el nombre al país. (Que bueno que en México eso no se puede hacer, sino imagínense! Qué nombre nos hubiera puesto EPN!)
Lo interesante de este Genocidio es que fue creado por Camboyanos, en contra de los mismos Camboyanos (o Khmer). Fue dirigida por Pol Pot y su finalidad era "la purificación de la población" bajo la creación de una utopía socialista agraria (este titulo si lo saque de Wikipedia jeje), el chiste es que el Pol Pot quería matar a todas las personas educadas y crear una nación de campesinos ignorantes para que nadie se opusiera a su régimen. Les suena conocido esto??? (A lo mejor los del PRI son descendientes del Pol Pot). Y bueno,acabó echándose a un cuarto de la población a través de ejecuciones masivas, torturas, trabajo forzado, malnutrición etc...
El dia de la orientación del voluntariado nos llevaron a la prision Tuol Sleng, que es un escenario representativo de lo que fue el genocidio que encierra en sus paredes historias realmente aterradoras de crueldad y del tipo de torturas que es capaz de ejecutar el ser humano. Digamos que no me atrevería a ir a ese lugar por la noche, aunque me pagaran un millón de dólares.
En esta prision había 20 mil reclusos incluyendo mujeres y niños!! y según nos platicó el guía, habían la zonaVIP, para aquellos que eran políticos, letrados e intelectuales, algunos extranjeros, etc. Y la zona del proletariado. La única diferencia entre estas dos era básicamente el aperre, es decir, en la zona del proletariado encerraban a decenas de personas en una celda. Pero en realidad los castigos eran los mismos.
Los prisioneros eran acostados sobre una "cama" de metal (más que nada en la zona VIP) encadenados a la misma, sin poder moverse, no podían ir al baño obviamente, ni siquiera rascarse, mucho menos cambiar de posición. Se imaginan estar acostados sobre una cama de metal sin hacer nada más que contemplar tu propia muerte? Solo eran sacados de ahí para recibir más torturas. Los únicos que medio tenían esperanza de vida eran aquellos que les servían para algo a los Khmer Rouge. Nos platicaron las historias de algunos sobrevivientes, como un herrero, un electricista... Es decir, la mayoría de los que leen este blog y yo misma hubiéramos muerto ahí.
(Esta foto si me la fusilé porque se supone no se pueden saca fotos del interior)
Dentro del museo aún se encuentran las reglas y si estas eran desobedecidas había tortura segura. Las reglas en resumen dicen que no importaba lo que hicieran, de todas maneras serían torturados. No había manera de escapar, ni siquiera podían recurrir al suicidio, pues los pasillos estaban cercados con alambre para evitar que los reos se tratarán de matar saltando de los pisos más altos.
Fue hasta la intervención Vietnamita que se acabo este terrible capítulo, esto fue en 1979. Cuando llegaron los vietnamitas aún encontraron cadaveres pegados a las camas, inclusive dentro de las habitaciones hay fotos bastante perturbadoras de algunos cadaveres encontrados.
También dentro de la prision existen fotos de muchas de las personas que estuvieron reclusas, incluyéndolas fotos de algunos extranjeros a los que les tocó la de malas y también fueron aprendidos. Estan también los artefactos que utilizaban para torturar a los prisioneros, así como las fotos los soldados que fueron enjuiciados y por fin condenados apenas el año pasado! Obviamente la mayoría de los presos murieron y en el mismo museo hay 2 de los sobrevivientes vendiendo los libros que cuentan sus historias.
Esta es una prueba más de lo enfermos que estamos los seres humanos y de lo diabólicos que nos puede volver la sed por el poder. Me pareció increíble, no sólo mi ignorancia, sino el hecho de que después de que existiera el holocausto, una nación haya atentado contra los propios compatriotas y haya acabado con un cuarto de su población. Pero bueno, quizás no debería sorprenderme tanto si en mí mismo país el gobierno "desaparece" estudiantes, periodistas, etc. Qué triste ...
Bueno por hoy solo les dejo esto y espero poder postear más sobre Camboya el día de mañana. No quería hacerles un libro, jajaja asi que esto va por partes. Mientras tanto solo me queda mandarles mucha luz, buena vibra y felicidad!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario